

Lucha contra el reloj para encontrar supervivientes del mortal terremoto en Afganistán
Los equipos de rescate avanzan contra reloj este martes en sus esfuerzos por encontrar supervivientes entre los escombros, tras el potente terremoto que sacudió el este de Afganistán y causó más de 800 muertos.
El sismo, de magnitud 6 y seguido de al menos cinco réplicas, afectó zonas remotas de las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman alrededor de la medianoche del domingo.
El jefe de la Autoridad de Gestión de Desastres de la provincia de Kunar, Ehsanullah Ehsan, indicó a la AFP que "las operaciones continuaron durante toda la noche, no se detuvieron".
Algunas de las aldeas más afectadas siguen siendo inaccesibles debido a los bloqueos de carreteras, dijo a la AFP la agencia de la ONU para las migraciones.
Durante la noche, decenas de habitantes de la localidad Wadir, en Kunar, continuaron, a pesar de la oscuridad, removiendo los escombros de las casas derrumbadas para encontrar a los desaparecidos.
En otros lugares, las familias enterraron los cadáveres, algunos de niños, envueltos en sudarios blancos, según el rito musulmán.
Durante todo el lunes, helicópteros militares transportaron ayuda y evacuaron a decenas de muertos y heridos.
El epicentro del terremoto se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, a solo ocho kilómetros de profundidad, lo que explica el elevado número de víctimas y la magnitud de los daños.
Ante la tragedia, se han desembolsado 5 millones de dólares del fondo mundial de intervención de emergencia de la ONU, informó el lunes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
- Más de 800 muertos -
Las autoridades talibanes, que advirtieron el lunes que se trataba de un balance provisional, informaron de 800 muertos y 2.500 heridos en la provincia de Kounar, así como de 12 muertos y 255 heridos en la de Nangarhar.
La región de Laghman también cuenta con decenas de heridos, según el portavoz del gobierno, Zabihullah Mujahid.
Afganistán sufre frecuentes terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.
Desde el año 1900, el noreste del país ha sufrido 12 sismos de magnitud superior a 7, según Brian Baptie, sismólogo del Servicio Geológico Británico.
Tras su regreso al poder en 2021, los talibanes enfrentaron otro terremoto de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán.
Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por ese movimiento telúrico de magnitud 6,3.
S.Pillai--MT