

Hungría prohíbe una Marcha del Orgullo en medio de la represión contra el colectivo LGTBQ+
La policía húngara prohibió una Marcha del Orgullo prevista para el próximo mes en una ciudad del sur del país, pero los organizadores insistieron en que no serán "silenciados" y que seguirán adelante con el evento.
La medida llega después de que el gobierno del primer ministro Viktor Orban, que lleva a cabo una ofensiva contra los derechos LGTBQ+, prohibiera la marcha Orgullo de Budapest en junio, que sin embargo se realizó con un número récord de asistentes.
La policía anunció el viernes por la noche haber prohibido la manifestación una Marcha del Orgullo programada para el 4 de octubre en la ciudad de Pécs, que los organizadores describen como único desfile relevante anual del Orgullo fuera de la capital.
Justificaron la decisión citando las enmiendas a las leyes y a la Constitución aprobadas este año que convierten en ilegal la celebración de reuniones que promuevan la homosexualidad.
Orban invocó la "protección infantil" para justificar su campaña de años contra los derechos LGTBQ+ en este país miembro de la Unión Europea.
"La prohibición es un golpe severo", señalaron los organizadores de Diverse Youth Network en un comunicado, prometiendo seguir adelante con la celebración en la fecha original.
"Nos negamos a ser silenciados. No nos dejaremos intimidar. No permitiremos que nuestros derechos sean pisoteados" afirmaron.
La prohibición del Orgullo de Budapest fue vista como un duro revés contra los derechos LGTBQ+ en la UE y generó críticas por parte de los líderes del bloque.
Pero como desafío a la creciente represión de Orbán, más de 200.000 personas participaron en el evento del 28 de junio, según los organizadores.
Aunque la policía había dicho que no tomaría medidas contra los participantes, el alcalde de Budapest fue interrogado el mes pasado como sospechoso por haber organizado el desfile. De ser acusado y condenado, podría enfrentarse a hasta un año de prisión.
D.Sinha--MT