La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
La Unión Europea anunció el martes una investigación sobre el plan de la multinacional minera Anglo American de vender su negocio de níquel en Brasil al grupo MMG, controlado por una empresa estatal china.
El acuerdo anunciado en febrero abre la vía a MMG para comprar por 500 millones de dólares dos operaciones de ferroníquel en Brasil, Barro Alto y Codemin, y otros dos proyectos, Jacaré y Morro Sem Boné.
Pero según la Comisión Europea, la operación podría permitir a MMG restringir el suministro de ferroníquel --una aleación que se utiliza para producir acero inoxidable-- a los fabricantes europeos de acero y en consecuencia aumentar sus costes de producción.
MMG hizo algunas concesiones pero Bruselas las considera insuficientes y por eso abrió una investigación que debería concluir el próximo 20 de marzo.
Un portavoz de Anglo American declaró a AFP que la empresa "no cree que esta transacción plantee problemas de competencia" para Europa y afirmó que está "plenamente comprometida" con la consecución del acuerdo.
La multinacional seguirá colaborando con la Comisión Europea para "avanzar en el proceso de aprobación y abordar de forma exhaustiva cualquier cuestión pendiente", agregó.
Anglo American, fundada en 1917 en Sudáfrica por el industrial alemán Ernest Oppenheimer, es una de las mayores compañías mineras del mundo, que cotiza tanto en Londres, donde tiene su sede, como en Johannesburgo.
El grupo está reorganizando su estructura para escindir en distintas unidades sus negocios, que incluyen el carbón metalúrgico, el platino y los diamantes, así como el cobre, el mineral de hierro y los fertilizantes.
Según la normativa de la Unión Europea, el bloque puede controlar las operaciones de fusión, incluso entre empresas fuera del bloque, si estas afectan a los mercados europeos.
D.Kumar--MT