

La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
La economía uruguaya se expandió 2,1% en el segundo trimestre del año, en relación con el mismo periodo del año anterior, impulsada por un crecimiento sólido en el sector agropecuario, informó este lunes el Banco Central (BCU).
En relación con el trimestre enero-marzo, donde el BCU ajustó el avance de 3,4% a 3,6%, la economía creció 0,4%.
El informe destaca un crecimiento "generalizado" en la producción del agro, uno de los grandes motores del país, pesca y minería (10,6%) donde se destacó "la mayor producción de cultivos de verano, principalmente soja y maíz, asociados a mayores rendimientos de la zafra 2024/2025", respecto con la cosecha anterior.
También la industria manufacturera aportó a la expansión de la economía local (7,6%), con un aumento de 7,6% interanual que se explicó "principalmente por el desempeño de la actividad de refinación de petróleo", materia prima que el país importa en su totalidad.
La nota negativa de la producción estuvo en energía eléctrica, gas y agua donde se registró una contracción de 7,9% interanual. Una caída que se produjo por menor generación de energía hidráulica.
Con mirada en el gasto, el BCU destacó un incremento de la demanda interna donde el gasto de consumo final de hogares fue de 2,3%.
Las exportaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento de 0,5%, las importaciones 0,7% y los servicios financieros se expandieron 4,8%.
El Producto Interno Bruto (PIB) se ubicó en unos 83.169 pesos per cápita mensuales, unos 2.069 dólares.
En 2024, Uruguay cerró con un crecimiento de 3,1% y el gobierno del izquierdista Yamandú Orsi prevé que la economía del país de 3,4 millones de habitantes crezca 2,4% en promedio anual durante el periodo 2025-2029.
Para este año, el gobierno contempla una expansión de 2,6%, estimación que anunció a fines de agosto ante el Congreso al presentar una ley de presupuesto quinquenal.
El economista Aldo Lema destacó en X la desaceleración que sufrió la economía local entre el primer y segundo trimestre y consideró que los datos "parecen reafirmar que el crecimiento del PIB 2025 de Uruguay estaría más cerca de 2% que de la estimación de 2,6%".
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, remarcó que el gobierno prevé un crecimiento en línea con el potencial de la economía, es decir que planean usar "la capacidad instalada física y humana en los próximos cinco años".
En entrevista con El País de Montevideo, Oddone aseguró que su proyección de crecimiento es "alcanzable".
B.Chawla--MT