

Canadá cierra un acuerdo de libre comercio inédito con Indonesia
Canadá dio un paso importante en su estrategia de diversificación comercial al firmar un acuerdo de libre comercio con Indonesia, el primero con un país miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Este pacto con Canadá llega pocos días después de la firma el martes en Bali de otro acuerdo entre Indonesia y la Unión Europea (UE), concluido tras diez años de negociaciones que se aceleraron después del aumento de los aranceles estadounidenses.
Expertos dijeron a la AFP que el acuerdo entre Canadá e Indonesia representa un convenio "estratégico" en un contexto de turbulencias económicas mundiales, exacerbadas por las políticas proteccionistas de Estados Unidos, con el que el país norteamericano y México comparten el tratado comercial T-MEC.
"La firma de acuerdos comerciales con la UE y Canadá en pocos días señala una estrategia de diversificación de socios para minimizar el riesgo de volatilidad de los aranceles mundiales, pero esto no significa que Indonesia abandone el mercado estadounidense", declaró a la AFP Syafruddin Karimi, economista de la Universidad Indonesia Andalas.
Por otro lado, esto permite a Canadá reforzar su presencia en la región Indo-Pacífico, conforme a la estrategia presentada en 2022 bajo el gobierno de Justin Trudeau.
Presentado como "histórico" por el presidente indonesio, Prabowo Subianto, durante su visita oficial a Ottawa el miércoles, el Acuerdo de Asociación Económica Integral (Cepa) busca eliminar o reducir los aranceles de más del 95% de las exportaciones canadienses.
Esto incluye sectores como el trigo, la madera y la soja. "Indonesia era un objetivo estratégico: es el país más poblado de la región, el mayor socio comercial de la Asean y la sede de la organización", explicó Serge Granger de la Universidad de Sherbrooke.
El Cepa también prevé la eliminación de más del 90,5% de los aranceles sobre las importaciones indonesias, favoreciendo especialmente las exportaciones de ropa y productos de cuero.
Hasta ahora, el comercio bilateral entre ambos países es modesto y alcanzó 5.500 millones de dólares canadienses en 2024, detrás de Vietnam y Tailandia.
M.Chandra--MT