Madras Times - Barcos fluviales eléctricos navegan en Países Bajos hacia el objetivo de cero emisiones

Barcos fluviales eléctricos navegan en Países Bajos hacia el objetivo de cero emisiones
Barcos fluviales eléctricos navegan en Países Bajos hacia el objetivo de cero emisiones / Foto: Handout - Zero Emission Service/AFP

Barcos fluviales eléctricos navegan en Países Bajos hacia el objetivo de cero emisiones

En un depósito de contenedores junto al extenso puerto de Róterdam, en Países Bajos, una grúa mueve una batería blanca de 30 toneladas para colocarla en un buque de transporte de mercancías, al que proporcionará ocho horas de flete sin emisiones.

Tamaño del texto:

El buque, el MS Den Bosch Max Groen, navegará entre los puertos de Róterdam y Den Bosch (Bolduque) utilizando un sistema pionero de baterías intercambiables, el primer despliegue comercial de esta tecnología en el mundo.

Según sus responsables, el proyecto podría suponer un cambio radical para el sector del transporte fluvial, aunque aún queda un largo camino por recorrer para que sea competitivo en términos de costes.

El sistema es sencillo y rápido: mientras el barco descarga su mercancía en uno de los tres emplazamientos habilitados cerca de Róterdam, una grúa extrae la batería descargada del barco y la sustituye por otra cargada.

"El propietario del barco, o el expedidor, no pierde tiempo en la recarga", explica a AFP Michael Beemer, director general de Zero Emission Services (ZES), que fabrica las baterías.

La batería, llamada Zespack, se recarga en tres horas, y con ayuda de la grúa puede colocarse en el buque en apenas 15 minutos, según Beemer.

Con este sistema no se generan emisiones de CO2, ni de nitrógeno ni partículas.

Según Eduard Backer, director general de la empresa de logística Inland Terminals Group (ITG), que procesa un millón de contenedores al año, este barco permite ahorrar por sí solo unas 800 toneladas de CO2 al año.

"Creo firmemente en el transporte fluvial. Deberíamos esforzarnos por transferir muchas más mercancías de la carretera al agua", apunta Backer.

Esta solución reviste especial importancia en Países Bajos, que tiene una de las mayores densidades de población del mundo y cuyas carreteras están muy congestionadas, especialmente en los alrededores de Róterdam.

- Un aire más puro, un agua más limpia -

Países Bajos es el líder europeo en transporte fluvial de mercancías, algo lógico en un país mundialmente conocido por su red de canales.

Según datos de la Unión Europea, los neerlandeses transportaron 18,5 toneladas de mercancías por habitante a través de sus vías navegables interiores en 2024, casi 17 veces más que la media de la UE.

De los aproximadamente 10.000 barcos de navegación interior que hay en Europa, alrededor de la mitad son neerlandeses, afirmó Beemer.

Pasar de barcos con motores diésel a buques de carga eléctricos con cero emisiones tiene un impacto positivo en el medioambiente de la región, explicó a AFP.

"Tenemos un aire más puro, un agua más limpia y, por lo tanto, un entorno de vida más saludable", afirmó.

Beemer ve un enorme potencial en este sistema, que ha recibido el apoyo de grandes empresas como Heineken.

"El objetivo es tener entre ocho y diez instalaciones operativas para finales de 2026", declaró, con hasta 50 barcos utilizando el sistema de baterías intercambiables.

Beemer mantiene conversaciones con clientes potenciales, con la esperanza de convencerlos para que se conviertan en "pioneros" en este sector.

Las baterías se cargan con electricidad 100% verde, y los transportistas pagan por el tiempo que la batería permanece a bordo y por la cantidad de energía utilizada.

Hacerlo a mayor escala "es la clave para reducir los costes y hacerlo más fiable para los armadores", prosiguió, reconociendo que la tecnología aún tiene un largo camino por recorrer antes de poder competir financieramente con los buques tradicionales que funcionan con diésel.

"No es mucho más caro. Todavía no es competitivo, pero lo será", prometió.

J.Gill--MT