La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
La industria musical británica aportó unos 10.500 millones de dólares a la economía de Reino Unido en 2024, un aumento del 5%, pero el impacto del Brexit y el auge de la inteligencia artificial (IA) pesan sobre sus perspectivas, según un estudio.
En dicho estudio, publicado el miércoles y realizado por la asociación sectorial UK Music, los ingresos generados en el extranjero —a través de ventas, derechos de autor o giras— también aumentaron un 5%, aportando más de 6.300 millones de dólares el año pasado.
Los conciertos en Reino Unido de Take That, Taylor Swift, Bruce Springsteen, Liam Gallagher y Girls Aloud contribuyeron a impulsar estos resultados, según el comunicado de UK Music, que cita a Charli XCX y Lola Young entre los artistas con mayor éxito internacional.
Sin embargo, la expansión de la industria debe ponerse en contexto con el crecimiento anual de dos dígitos registrado desde la pandemia del covid, señala Tom Kiehl, director general de UK Music, quien advierte de una ralentización del "ímpetu inmediato pospandemia".
El informe subraya el impacto continuo del Brexit, que complica la organización de giras en la Unión Europea (UE), y el desarrollo de la inteligencia artificial, percibido por muchos artistas como una amenaza, ya que sus obras podrían ser utilizadas sin autorización para entrenar modelos.
"Si los problemas no se resuelven, no se puede garantizar el crecimiento futuro", destaca Tom Kiehl.
Según una encuesta entre artistas y productores incluida en el informe, dos de cada tres artistas consideran que la IA constituye una amenaza para su carrera, y más del 90% desea que su imagen y su voz estén protegidas.
Más del 90% también exige ser remunerado por las empresas de IA que utilicen sus creaciones.
El gobierno británico defiende un proyecto de ley que introduciría una excepción al derecho de autor, facilitando el uso de contenido con fines comerciales por parte de empresas de inteligencia artificial.
De aprobarse, estas compañías ya no necesitarían obtener la autorización de los autores ni pagarles.
El proyecto enfrenta una fuerte oposición del sector cultural.
Elton John firmó recientemente una carta abierta, junto a Paul McCartney, Dua Lipa, Coldplay y más de 400 artistas, para defender los derechos de autor.
E.Mehta--MT