Madras Times - Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"

Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington" / Foto: Valery HACHE - AFP

Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"

El cineasta estadounidense Ari Aster muestra un país confinado con sus propios fantasmas y enfermo de división política en "Eddington", un wéstern en tiempos del covid estrenado este viernes en Cannes.

Tamaño del texto:

La película es una de las 22 que aspiran a la Palma de Oro.

Entre sátira y denuncia política, "Eddington" no deja títere con cabeza. La película narra las vicisitudes de un sheriff en Eddington, una pequeña ciudad de Nuevo México, interpretado por Joaquin Phoenix.

Casado con una mujer neurótica (Emma Stone), enfrentado al alcalde de la ciudad (Pedro Pascal), el sheriff decide presentarse a las elecciones municipales, pero la situación pronto se descontrola con las protestas del movimiento Black Lives Matter y las teorías conspirativas de todo tipo en las redes sociales, que amenazan la paz del pueblo.

"Creo que estamos asistiendo a un momento en el que todo el mundo está viviendo su propia realidad", explicó Aster, de 38 años, a periodistas este viernes, antes del estreno oficial.

"Y esa situación se gestó ahí", durante la epidemia del covid-19, considera el cineasta.

Autor de películas de terror como "Hereditary" (2018) o de distopías inquietantes como "Midsommar" (2019), Aster revela que con "Eddington" quería llegar a tiempo para la elección presidencial de 2024, pero la huelga de guionistas se lo impidió.

- "Lo que es real" -

"Creo que hemos perdido una de las fuerzas sociales que siempre estuvieron en el corazón de las democracias liberales, que es una versión compartida de lo que es real y de lo que no lo es", añade.

Aster nació en Nuevo México y para documentarse recorrió su estado natal junto a Joaquin Phoenix.

"Nos reunimos con varios sheriffs. Y había uno en particular que creo que Ari sabía que iba a ser un bueno modelo para mí", añadió Phoenix en la conversación con los periodistas.

El actor oscarizado por su papel de "Joker" vuelve a meterse en la piel de un personaje inseguro y con sentimiento de inferioridad.

"Quería modelar un personaje a partir de alguien que yo apreciara, que pudiéramos proteger", explicó.

"Me encantan los wésterns, creo que son notables porque giran en torno a personas que forjan nuevas sociedades", explicó el director.

"La película es satírica en cierta manera, y por eso lidia con la hipocresía", explicó.

A pesar de ese tono sardónico, con personajes torpes e incapaces de controlar las fuerzas que desatan, "Eddington" es un guión complejo, en el que se amontonan las relaciones personales junto a los problemas sociales. El espectador solo puede intentar descifrar qué está ocurriendo ante sus ojos, el caos que se abate sobre una ciudad en la que todos desconfían de todos.

Aster es pesimista acerca del futuro de su país. "Es algo que ciertamente temo, parece como si nadie estuviera haciendo nada para calmar... las furias", explica, tras meditarlo unos segundos.

"Yo quizás soy un poco más optimista", intercede Phoenix, que a pesar de las acciones en el mundo de la cultura que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, no cree que "haya un riesgo real" para los actores progresistas como él.

"Quería hacer una película que se sintiera como yo siento el país", concluye Aster.

F.Garg--MT