Madras Times - Los subsidios de China al acero "distorsionan" el mercado global, afirma la OCDE

Los subsidios de China al acero "distorsionan" el mercado global, afirma la OCDE
Los subsidios de China al acero "distorsionan" el mercado global, afirma la OCDE / Foto: . - AFP/Archivos

Los subsidios de China al acero "distorsionan" el mercado global, afirma la OCDE

Las subvenciones de China al sector del acero "distorsionan" el mercado mundial y obstaculizan la inversión en una descarbonización de esta industria, afirmó este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe.

Tamaño del texto:

China es el mayor productor mundial de acero, con más de 1.000 millones de toneladas en 2024, y la caída de la demanda interna obligó a sus productores a buscar mercados en el extranjero.

El mercado mundial del acero está "distorsionado por fuerzas ajenas al mercado, en el que los productores que no se benefician de las subvenciones no pueden competir en igualdad de condiciones", indicó la OCDE, un grupo que reúne a 38 economías avanzadas, pero también a países emergentes con economías abiertas como Chile, Colombia, Costa Rica y México, entre otros.

"La tasa de subvención del acero en China (como porcentaje de los ingresos de las empresas) es cinco veces superior al promedio de otras economías", añadió la OCDE que destacó que las exportaciones de acero chino crecieron a más del doble desde 2020.

Las exportaciones de China alcanzaron un récord de 118 millones de toneladas en 2024 y las importaciones cayeron casi un 80% a los 8,7 millones de toneladas, afirma la OCDE.

Desde 2020, las importaciones de acero subieron casi un 60% en América del Sur, un 13% en la Unión Europea y Reino Unido, un 18% en Japón y Corea, un 40% en América del Norte, un 52% en Turquía y un 77% en Oceanía.

Sin embargo, la crisis del mercado inmobiliario chino generó una caída de la demanda de acero en los últimos años.

La abundancia de acero barato afecta gravemente los esfuerzos de inversión en descarbonización en la industria, ya que la producción de acero es responsable del 8% de las emisiones mundiales de CO2.

"Las acerías no podrán volver a niveles sostenidos de rentabilidad hasta que se aborden de manera significativa el exceso de capacidad mundial y sus consecuencias", advirtió la OCDE. "Se necesita cooperación mundial para garantizar la igualdad de condiciones en el mercado mundial del acero", añadió el organismo.

H.Anand--MT