

Para Vanuatu, la opinión de la CIJ constituirá un punto de inflexión en la justicia climática
Vanuatu, una nación insular del Pacífico, ha sido la impulsora de los esfuerzos para que la Corte Internacional de Justicia ofrezca su primera opinión consultiva sobre el cambio climático.
En vísperas de esta decisión crucial en La Haya que se espera en la tarde de este miércoles, AFP habló con el ministro de Cambio Climático del país, Ralph Regenvanu, de 54 años, quien abrió en diciembre las audiencias de la CIJ, la máxima instancia judicial de la ONU.
- ¿Qué significa este caso para Vanuatu y el mundo? -
"Los líderes de las islas del Pacífico han dejado muy claro que el cambio climático es la mayor amenaza para el futuro de los pueblos del Pacífico."
"Estamos hablando del cambio climático, el fenómeno que va a quitarle el futuro a nuestros hijos".
"Para muchos países del Pacífico es existencial, porque desaparecerán, los países bajos como Tuvalu, como Kiribati".
"Si no podemos reducir el daño que estamos viendo o intentar frenarlo, realmente enfrentaremos las peores consecuencias muy pronto".
- ¿Qué esperan de esta opinión consultiva? -
"Esperamos que la CIJ declare que luchar contra el cambio climático es una obligación legal de los estados. Se debe respetar otros estados y su derecho a la autodeterminación".
"El colonialismo desapareció, o eso se supone, pero esto es un vestigio (del colonialismo) donde tu conducta como estado continúa suprimiendo el futuro de la gente de otro país".
"Y no tienes un derecho legal para hacer eso bajo el derecho internacional. Y no solo eso, si tus acciones ya han causado este daño, tienen que haber reparaciones".
- ¿Qué impacto está teniendo el cambio climático en su país? -
"En Vanuatu, estamos viendo amplias áreas de tierra que antes eran habitables, y gente que ha vivido allí por mucho tiempo ya no puede hacerlo".
"Otro aspecto que estamos viendo son ciclones tropicales más frecuentes e intensos, que son el evento meteorológico natural más dañino que tenemos en Vanuatu".
"La temporada de ciclones se está haciendo más larga, estamos viendo eventos de lluvia más extremos que causan inundaciones, deslizamientos de tierra, ese tipo de cosas".
"Y el efecto en la economía también para el gobierno. Estamos viendo una gran cantidad de daños que tienen que ser abordados por el estado".
"Estamos viendo una gran proporción de nuestro PIB destinada únicamente a reconstruir, recuperarse y prepararse".
"Necesitamos asistencia para poder construir infraestructura pública resiliente, para no tener que continuar gastando dinero en reconstrucción".
- ¿Cómo se siente en vísperas de la decisión? -
"Me siento optimista. Creo que vamos a obtener una buena opinión, basada en las opiniones anteriores dictadas por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar y la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
"Así que estamos cruzando los dedos, pero con mucha esperanza de que sea un buen resultado".
"Y también creo que esto cambiará las reglas del juego para todo el discurso climático que conocemos".
"Hemos estado atravesando esta situación desde hace 30 años, ya sabes, así que cambiará. Cambiará la narrativa, que es lo que necesitamos tener".
- ¿Qué consecuencias puede tener la opinión consultiva?
-
"Creo que la opinión consultiva será muy poderosa dentro de los estados y para que sea utilizada por las personas que intenten demandar a sus gobiernos".
"Para cada corte, esto será algo que puedan usar. Ya sea una corte a nivel municipal o estatal, podrán usar esta nueva decisión para obligar (a actuar), tratar de hacer que los gobiernos sean más responsables y hagan más".
"Pero también creo que para países como Vanuatu... podremos usar esto para ayudarnos a fundamentar nuestros argumentos".
"Se proporcionará claridad legal sobre muchas de las cosas que hemos estado debatiendo durante tanto tiempo".
T.Menon--MT