Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
La organización filantrópica del multimillonario Michael Bloomberg anunció el jueves una inversión de 100 millones de dólares en acciones para reducir las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero "supercontaminante".
El anuncio se dio antes de que líderes mundiales se congregaran en la ciudad amazónica brasileña de Belém para la cumbre climática COP30.
"Las emisiones de metano son una de las principales causas de cambio climático, pero también una gran oportunidad para avanzar rápidamente", declaró en una llamada telefónica con periodistas el exalcalde de Nueva York Bloomberg, de 83 años.
Bloomberg Philanthropies financia operaciones satelitales que monitorean las emisiones de metano de las plantas de petróleo, gas y carbón, y apoya a organizaciones como Carbon Mapper que dan a conocer las fugas y alertan a los responsables para que tomen medidas.
El anuncio fue elogiado por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Francia ha buscado que el metano sea prioridad en la COP30, que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre, dado que un tercio del calentamiento global se atribuye a ese gas.
El metano es 80 veces más potente que el dióxido de carbono, aunque se descompone más rápidamente en la atmósfera.
Las mayores fuentes de metano son la agricultura, los combustibles fósiles y la descomposición de desechos en vertederos.
En la misma llamada, la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, dijo que su estado adoptó reglas duras para exigir a los operadores de combustibles fósiles capturar 98% del gas natural producido, y prohibir que el gas restante sea quemado.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump abandonó la acción climática y no participará de la COP30.
K.Tiwari--MT