Madras Times - Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos

Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos / Foto: Juan Barreto - AFP/Archivos

Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos

Expertos independientes de la ONU pidieron el miércoles al gobierno de Venezuela que deje de mantener a opositores y activistas incomunicados, una práctica equivalente a las "desapariciones forzadas".

Tamaño del texto:

La llamada Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos en Venezuela citó el caso del abogado y activista por los derechos humanos Eduardo Torres.

Torres, abogado y miembro de la oenegé Programa Venezolano de Acción Educativa en Derechos Humanos (Provea), estuvo en paradero desaparecido desde el 9 de mayo hasta que la fiscalía de Venezuela confirmó su arresto el martes.

"Las detenciones selectivas forman parte de un plan deliberado del aparato represivo del Estado para silenciar a figuras de la oposición", dijo la Misión.

"Mantener a personas opositoras en condiciones de aislamiento e incomunicación es una práctica perversa e ilegal que puede constituir un crimen internacional", indicó Marta Valiñas, presidenta de la Misión, en un comunicado.

Este organismo tiene el mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pero no habla en nombre de Naciones Unidas.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, indicó que Torres fue "detenido por su vinculación con una trama conspirativa para generar violencia durante las elecciones [legislativas y regionales] programadas para el 25 de mayo", unos cargos que pueden acarrear una sentencia de 30 años, la pena máxima en Venezuela.

La Misión también alerta de la falta de mecanismos efectivos de protección legal, como el hábeas corpus, que permite protegerse de las detenciones arbitrarias.

Desde la polémica reelección en julio del año pasado del presidente izquierdista Nicolás Maduro, la oposición venezolana denuncia fraude y reivindica el triunfo de su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia.

En julio de ese año, las protestas dejaron 28 muertos y al menos 2.400 detenidos, de los que unos 1.900 han sido excarcelados, en su mayoría con medidas cautelares.

Según la oenegé Foro Penal, hay 894 detenidos por motivos políticos en Venezuela, entre ellos activistas de derechos humanos como Rocío San Miguel y Javier Tarazona.

U.Varma--MT