Madras Times - El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo

El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo
El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo / Foto: Gavriil GRIGOROV, Nhac NGUYEN - POOL/AFP

El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo

El Kremlin declaró este sábado que una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, será posible pero sólo si ambas partes alcanzan previamente un acuerdo, tras un primer ciclo de diálogo en Estambul que finalizó sin una tregua.

Tamaño del texto:

El encuentro del viernes en la ciudad turca evidenció profundas diferencias en las posturas de ambos bandos, y el único anuncio concreto fue un intercambio de prisioneros, pese a que Ucrania declaró que la "prioridad" era lograr un cese el fuego.

Sobre el terreno, los bombardeos rusos continuaron en Ucrania este sábado, a pesar de la amenaza de nuevas sanciones contra Rusia por parte de los aliados de Kiev.

El Kremlin afirmó este sábado que un encuentro entre los dos mandatarios es "posible", pero depende de que ambas partes alcancen acuerdos previos. Ucrania planteó este tema durante las negociaciones el viernes, y el jefe negociador ruso declaró que tomó nota.

"Consideramos que es posible, pero sólo si es el resultado del trabajo entre ambas partes y tras alcanzar ciertos resultados en forma de acuerdo", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas.

El Kremlin también señaló que la continuación de las conversaciones con Ucrania sólo será posible una vez que se haya llevado a cabo el intercambio de prisioneros anunciado el viernes.

"Queda por hacer lo que acordaron ayer las delegaciones. Se trata, por supuesto y ante todo, de proceder al intercambio (de prisioneros en el formato) 1.000 por 1.000", destacó Peskov.

Zelenski lamentó este sábado que Rusia desperdicie la oportunidad de llegar a un cese el fuego.

"Ayer, como cualquier otro día durante esta guerra, hubo una oportunidad para el alto el fuego", escribió Zelenski en las redes sociales, y añadió que "Rusia solo conserva la oportunidad de seguir matando".

Además, el mandatario reiteró su llamado a los aliados de Ucrania para que intensifiquen las sanciones contra Moscú. "Sin sanciones más duras, sin una mayor presión sobre Rusia, no habrá una diplomacia real", afirmó.

- Continúan los combates -

Un bombardeo ruso contra un minibús que transportaba a civiles en Sumi, en el norte de Ucrania, provocó nueve muertos y cuatro heridos, indicaron el sábado las autoridades regionales.

La administración militar de la región de Sumi, en la frontera con Rusia, denunció el sábado "un ataque cínico de parte de los rusos sobre un bus que transportaba civiles".

La zona de Sumi hace frente a los bombardeos más intensos desde que las fuerzas ucranianas fueron expulsadas en marzo de la región rusa vecina de Kursk, que ocupaban en parte desde mediados de 2024.

En el sur de Ucrania, las autoridades de Jersón reportaron dos muertos y 13 heridos en bombardeos que golpearon un barrio residencial y un camión con ayuda humanitaria, y en Járkov, en el este, dos personas murieron y una decena resultaron heridas en las últimas 24 horas, a causa de ataques rusos.

Al término de una semana tensa en el frente diplomático, Ucrania y Rusia mantuvieron el viernes sus primeras conversaciones directas en más de tres años, desde las primeras semanas el conflicto.

Las esperadas conversaciones duraron poco más de 90 minutos y terminaron con pocos avances importantes, salvo por el anuncio de un intercambio de prisioneros.

Rusia, que envió a Vladimir Medinski, un asesor de medio rango, se declaró safisfecha, y declaró su disposición "a continuar con los contactos" con Ucrania.

El jefe de la delegación de Kiev, el ministro de Defensa Rustem Umerov, y el propio Medinski explicaron que la parte ucraniana había evocado la posibilidad de una reunión entre Zelenski y Putin.

Una fuente diplomática ucraniana, entrevistada por AFP, consideró por lo demás que los negociadores rusos presentaron "peticiones inaceptables que van más allá de lo que se había discutido antes de la reunión".

Entre los reclamos de Moscú, se incluye la retirada de las fuerzas de Kiev de "amplias partes del territorio ucraniano", como condición previa a la instauración de un alto al fuego, dijo la fuente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se ha erigido como un mediador clave en el conflicto, declaró esta semana que está dispuesto a reunirse con Putin, y estimó que solamente una cumbre entre ambos puede permitir un avance, un encuentro que el Kremlin consideró que es "necesario".

L.Dubey--MT