

Defensa Civil de Gaza reporta 44 muertos en nuevos ataques israelíes
La agencia de Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó el martes la muerte de al menos 44 personas por los bombardeos de Israel, que intensificó en los últimos días sus operativos militares en este devastado territorio palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó el lunes que su objetivo es tomar el control de todo el enclave donde, por primera vez después dos meses y medio de bloqueo, permitió el acceso de ayuda humanitaria por "razones diplomáticas".
Sin embargo, la campaña militar no frenó. Desde la 01H00 de la madrugada, los hospitales registraron "al menos 44 muertos, en su mayoría niños y mujeres, así como a decenas de heridos", declaró a la AFP el portavoz de Defensa Civil, Mahmud Basal.
Ocho de las víctimas se produjeron en un ataque contra una escuela que acogía a personas desplazadas en Ciudad de Gaza y otras 12 en un bombardeo contra una casa en Deir el Balah, en el centro del territorio, explicó.
Otras 15 murieron por un bombardeo en una gasolinera en el campo de refugiados de Nuseirat y nueve en un inmueble en el campo de Jabaliya.
El ejército israelí no hizo comentarios de inmediato sobre estos ataques.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales. entre los muertos habìa más de 300 militares.
La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.486 personas, señaló el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.
La mayoría de los muertos palestinos son civiles, especialmente mujeres, adolescentes y niños.
Según esta misma fuente, al menos 3.340 de estas víctimas se registraron desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó su ofensiva contra Gaza después de casi dos meses de tregua.
- Primera ayuda en dos meses -
El conflicto no hizo más que recrudecerse desde entonces, especialmente en los últimos días, con decenas o incluso más de cien muertos diarios en el territorio.
A principios de mayo, el gobierno israelí anunció la convocatoria de decenas de miles de reservistas para una ofensiva en Gaza.
Este mismo mes, el gabinete de seguridad del país aprobó un plan para ampliar sus operaciones militares en Gaza.
Este fin de semana, el ejército anunció un nuevo operativo bautizado "Carros de Gedeón" para intensificar su ofensiva en Gaza, tomar el control de amplias zonas y derrotar a Hamás.
"Tomaremos el control de todo el territorio de la Franja", señaló el lunes Netanyahu, quien también se comprometió "por razones diplomáticas" a paliar la hambruna en ese enclave.
Después de meses de denuncias de la ONU y organizaciones humanitarias, el presidente estadounidense, Donald Trump, principal aliado de Israel, criticó la semana pasada la situación de hambre en Gaza.
Los "amigos" de Israel, argumentó el lunes Netanyahu, no podrán apoyar la continuación de la guerra si siguen dándose "imágenes de hambruna masiva" en Gaza.
En la misma jornada, las autoridades israelíes anunciaron la entrada de cinco camiones de ayuda humanitaria de la ONU a Gaza, los primeros desde que empezó el bloqueo el 2 de marzo.
El responsable humanitario de la ONU, Tom Fletcher, apuntó que estos paquetes son solo "una gota en el océano de todo lo que se necesita urgentemente" en el territorio.
También denunció la situación el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Hay "dos millones de personas que pasan hambre" en Gaza, a pesar de que hay "toneladas de comida bloqueadas en la frontera", subrayó.
C.Gupta--MT