

El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
El Parlamento Europeo aprobó este jueves una tasa especial a los fertilizantes importados desde Rusia, a pesar del temor de agricultores de la UE sobre un eventual aumento de precios.
El proyecto contempla que los aranceles especiales comiencen a ser aplicados de julio y vayan aumentando gradualmente en los próximos tres años.
La moción resultó aprobada por 411 votos a favor, con 100 en contra y 78 abstenciones.
Al mismo tiempo, busca "limitar la dependencia de los agricultores europeos de los fertilizantes rusos".
El proyecto se propone también bloquear la exportación indirecta rusa de gas, que es utilizado en la producción de los fertilizantes.
La eurodiputada conservadora letona Inese Vaidere, ponente del texto, dijo que el objetivo es dejar de "alimentar la máquina de guerra" del presidente ruso, Vladimir Putin.
En respuesta, el vocero del gobierno ruso, Dmitri Peskov, dijo este jueves en Moscú que la UE terminará con "fertilizantes más baratos pero de baja calidad".
Los fertilizantes nitrogenados rusos, dijo, "son de la mejor calidad posible y la demanda mundial es muy fuerte (...) Creo que los europeos se han dado un tiro en los pies".
La Unión Europea importó 6,2 millones de toneladas de fertilizantes rusos en 2024 y en lo transcurrido de 2025 ya compró casi 2,5 millones de toneladas.
Esto representa un cuarto de las importaciones de fertilizantes en la UE.
Los precios varían, pero en la actualidad una toneladas de fertilizante nitrogenado cuesta alrededor de 400 dólares.
- Preocupaciones "más que legítimas" -
La UE, sin embargo, tendrá que tranquilizar ahora a los agricultores, alarmados por una posible explosión de los precios de los fertilizantes en el mercado.
Para la entidad de productores agrícolas Copa-Cogeca, el arancel a los fertilizantes rusos tienen un efecto "potencialmente devastador".
La entidad afirmó que "los agricultores europeos no deben convertirse en daños colaterales" de la situación geopolítica.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, asegura que se han tomado todas las precauciones para que el mercado no se vea afectado.
Así, insiste en el carácter gradual de la medida, a lo largo de tres años, y promete intervenir si los precios suben.
En caso de inflación, la Comisión podría suspender los derechos de aduana sobre fertilizantes procedentes de otras regiones, como Asia Central, Estados Unidos, Trinidad y Tobago o Nigeria.
La aprobación de la tarifa a los fertilizantes rusos no debería encontrar obstáculos de peso.
Sin embargo, eurodiputados de la extrema derecha se han manifestado contrarios a la iniciativa.
Para el eurodiputado francés Thierry Mariani, la adopción del arancel "no cambiará ni un ápice la guerra" en Ucrania, y además consideró que el plan es "extremadamente peligroso para nuestros agricultores".
Para la empresa noruega Yara, productora de fertilizantes, en tanto, la iniciativa en el Parlamento Europeo es una buena noticia.
"Hemos estamos pidiendo acción de alcance europeo hace tiempo", dijo Tiffanie Stephani, aunque admitió que las preocupaciones de los productores son "más que legítimas".
O.Naidu--MT