

Miles de personas acuden a un nuevo centro de distribución de ayuda en Gaza
Miles de palestinos se precipitaron el martes hacia un nuevo centro de distribución de ayuda en el sur de Gaza gestionado por una fundación respaldada por Israel y Estados Unidos, provocando escenas de caos, informaron periodistas de AFP.
El incidente en Rafah se produjo días después de que Israel suavizara parcialmente el bloqueo total de ayuda impuesto al territorio el 2 de marzo, que provocó una grave escasez de alimentos y medicinas.
Según la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), creada desde cero y respaldada por Estados Unidos, que opera estos centros de distribución, las operaciones normales se reanudaron tras el episodio de caos.
"Hacía fila en un punto de distribución de ayuda en Rafah con cientos de ciudadanos y de repente una gran cantidad de personas comenzó a empujar y entrar de forma desordenada", dijo a AFP Ayman Abu Zaid, un gazatí desplazado.
"Fue por la falta de ayuda y la demora en la distribución. Intentaron entrar para llevarse lo que pudieran", precisó.
En un momento dado, "las fuerzas israelíes empezaron a disparar, y el sonido fue muy aterrador, y la gente empezó a dispersarse, pero algunos siguieron intentando coger la ayuda a pesar del peligro", añadió.
El ejército israelí declaró posteriormente que sus "tropas efectuaron disparos de advertencia en la zona exterior del recinto".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, admitió que hubo una "pérdida momentánea de control" en el centro, pero que todo volvió a estar "bajo control".
Un alto cargo militar israelí declaró a AFP que "la distribución de ayuda realizada hoy por proveedores estadounidenses fue un éxito".
- GHF acusa a Hamás -
Las imágenes de AFP mostraban a montones de personas saliendo de la zona cargadas de suministros, entre ellos cajas marcadas con las siglas "GHF".
La GHF también culpó a los "bloqueos impuestos por Hamás" de provocar retrasos de varias horas en uno de sus centros.
Por su parte, la oficina de prensa del gobierno del movimiento islamista palestino dijo que los nuevos esfuerzos de Israel por distribuir ayuda en Gaza "fracasaron estrepitosamente".
"Ese fracaso ocurrió después de que miles de personas hambrientas, que han estado sitiadas por la ocupación y privadas de comida y medicina durante unos 90 días, se abalanzaron sobre esas áreas en una escena trágica y dolorosa", indicó el comunicado.
El ejército israelí libra una guerra contra Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza desde 2007, a raíz del ataque realizado por el movimiento islamista en Israel el 7 de octubre de 2023.
El sorpresivo asalto de los milicianos provocó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
Ese día, los atacantes también secuestraron a 251 personas, de las que 57 siguen retenidas en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.
La ofensiva militar israelí en respuesta al ataque ha matado a más de 53.977 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza que la ONU considera fiables.
- "462.000 comidas" -
Israel se asoció recientemente GHF para distribuir ayuda en Gaza, afirmando que su objetivo es mantener los suministros fuera del alcance de Hamás.
Desde entonces, la fundación ha sido acusada de ayudar a Israel a cumplir sus objetivos militares excluyendo a los palestinos, obviando el sistema de la ONU y no respetando los principios humanitarios.
Este martes, la GHF declaró que "hasta la fecha se distribuyeron unas 8.000 cajas de alimentos (...) que representan un total de 462.000 comidas".
Las imágenes del martes en el centro de distribución son "desgarradoras", afirmó el portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Como señaló el Secretario General la semana pasada, nosotros y nuestros socios contamos con un plan detallado, basado en principios y operativamente sólido, respaldado por los Estados miembros, para hacer llegar la ayuda a esa población desesperada", indicó Stéphane Dujarric.
Registrada en Ginebra en febrero, la GHF no tiene oficinas ni representantes en esa ciudad. Su exdirector ejecutivo, Jake Wood, anunció su renuncia el domingo, diciendo que era imposible hacer su trabajo respetando los principios humanitarios.
La GHF indicó que el reparto se hace en "Centros de Distribución Segura" pero algunos trabajadores humanitarios sostienen que designar lugares seguros de distribución contraviene el principio de humanidad, porque obliga a las personas ya desplazadas a moverse de nuevo para sobrevivir.
Algunas voces críticas también cuestionan quién determinó la ubicación de los puntos de distribución, especialmente a la luz de los planes de Israel para la "conquista" de la Franja de Gaza.
En un artículo publicado el 24 de mayo, el diario The New York Times, citando a funcionarios israelíes anónimos, indicó que un nuevo plan de ayuda para Gaza respaldado por Estados Unidos había sido "concebido y desarrollado en gran medida por israelíes como una forma de socavar a Hamás".
D.Sinha--MT