Siria dice que retira tropas de zona drusa tras pedido de EEUU y bombardeos de Israel
El ejército sirio informó el miércoles que empezaría a retirarse de la ciudad de Sueida (sur), escenario en los últimos días de enfrentamientos que dejan más de 350 muertos, tras el pedido de Estados Unidos y bombardeos de Israel en Damasco.
De acuerdo con el último balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), más de 350 personas murieron desde el inicio de los combates entre drusos y tribus beduinas sunitas, desencadenados el domingo por el secuestro de un comerciante de verduras druso.
Las fuerzas del gobierno sirio fueron desplegadas el martes en la ciudad de Sueida, hasta entonces en manos de combatientes drusos. El OSDH, testigos y grupos drusos las acusaron de numerosos abusos, como ejecuciones de civiles y saqueos.
"Las fuerzas del ejército comenzaron a retirarse de la ciudad de Sueida en aplicación de los términos del acuerdo logrado después del fin de las operaciones contra grupos fuera de la ley", indicó el miércoles el ministerio sirio de Defensa en un comunicado.
Israel, que ocupa y se anexionó la mayor parte de los Altos del Golán sirios -donde vive una importante población drusa-, había reiterado en los últimos días que no permitiría presencia militar en el sur de Siria, cerca de su frontera.
Este miércoles bombardeó el cuartel general del ejército sirio en Damasco, en pleno centro de la ciudad.
Estados Unidos, aliado cercano de Israel, intenta bajar la tensión. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo el miércoles que se había llegado a un acuerdo para restaurar la calma en la región.
"Hemos acordado pasos específicos que pondrán fin a esta situación preocupante y horrible esta noche", escribió Rubio en la red social X.
En rueda de prensa su portavoz Tammy Bruce declaró que Washington instaba "al gobierno sirio a retirar a su ejército para permitir que todas las partes desescalen y encuentren un camino a seguir".
Según el OSDH, entre los fallecidos hay 79 combatientes drusos, 55 civiles, 189 miembros del ejército o de las fuerzas de seguridad y 18 combatientes beduinos. A estos se suman 15 soldados y miembros de las fuerzas gubenamentales que murieron en ataques israelíes.
Entre las víctimas, el observatorio cuenta a un trabajador de un medio de comunicación, identificado como Hassan al Zaabi, que según el sindicato de periodistas sirio fue abatido en Sueida "mientras realizaba su deber profesional", aunque no detalló para que organización trabajaba.
- "Agresión desenfrenada" -
La violencia en Sueida ilustra los retos a los que se enfrenta el gobierno interino de Ahmed al Sharaa desde que él y una coalición de grupos rebeldes sunitas derrocaron al presidente Bashar al Asad en diciembre, en un país marcado por casi 14 años de guerra civil.
Los drusos son una destacada minoría de Oriente Medio, cuya religión deriva del islam chiita. Están presentes en Líbano, en el sur de Siria y en el Golán sirio ocupado por Israel.
El jefe de la diplomacia iraní, Abas Araqchi, condenó el miércoles los bombardeos israelíes en Siria.
"El rabioso régimen israelí no conoce límites (...) El mundo, inclusive la región, deben unirse para que cese su agresión desenfrenada", dijo Araqchi.
Aseguró que su país "apoya la soberanía y la integridad territorial de Siria y estará siempre al lado del pueblo sirio".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó "la escalada de bombardeos de Israel", así como "los reportes de que las fuerzas de defensa israelíes volvieron a desplegarse en el Golán", dijo su portavoz Stephane Dujarric en un comunicado.
- "Salven a Sueida" -
Las autoridades sirias denunciaron la "peligrosa escalada" de Israel tras los ataques y reafirmaron el derecho de Siria a "defender su territorio y su pueblo".
Decenas de drusos cruzaron la frontera en ambas direcciones el miércoles, bajo los gases lacrimógenos de las fuerzas israelíes, informó un corresponsal de AFP.
En Sueida, un corresponsal de AFP vio el miércoles por la mañana una treintena de cadáveres tendidos en el suelo, algunos de miembros de las fuerzas gubernamentales y otros de combatientes vestidos de civil, sin poder identificarlos.
"Estoy en el corazón de la ciudad de Sueida, al lado del edificio de la gobernación (...) No pienso salir y en cualquier caso no hay forma de escapar", declaró un residente a AFP por teléfono.
Previamente, uno de los líderes religiosos drusos más influyentes, Hikmat al Hejri, hizo un llamamiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "y a todos aquellos que tienen influencia en el mundo".
"Salven a Sueida", dijo. "Nuestro pueblo está siendo exterminado y asesinado a sangre fría".
G.Goel--MT