

Cuba elimina el límite de 60 años de edad para los candidatos presidenciales
Cuba eliminó el límite de edad máximo para candidatos presidenciales en el marco de una reforma constitucional que aprobó el viernes el Parlamento.
En la Constitución de 2019, el límite de edad máximo se había fijado en 60 años para la primera candidatura.
La duración del mandato presidencial de cinco años, renovable una sola vez, y la edad mínima de 35 años para presentarse, no se modificaron.
El proyecto presentado por el Consejo de Estado busca "no limitar que personas en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, con una edad superior a los 60 años, experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria revolucionaria y alto compromiso con la Revolución" sean elegidas para el cargo, dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La reforma constitucional fue adoptada de forma unánime por 440 miembros del Parlamento monocameral, que cuenta en total con 470 escaños.
Cada uno de los diputados presentes se levantó a su turno para aprobar el proyecto de ley lanzando un sonoro "sí" en el pleno, según la sesión retransmitida en televisión estatal.
El diputado y exmandatario Raúl Castro, de 94 años, que impulsó el texto, fue el primero en votar por la reforma que estará vigente para las presidenciales de 2028.
El actual presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de 65 años, fue elegido en 2018 y luego reelegido en 2023 por medio de sufragio indirecto. En Cuba, el presidente es elegido por diputados designados mediante una elección popular en la que hay siempre el mismo número de candidatos y de escaños.
En 2019, la inclusión en la Constitución de los límites en el mandato presidencial y en la edad marcaron un giro radical luego de los 60 años que sumaron Fidel Castro y su hermano Raúl en el poder.
En 2006, Fidel Castro (1926-2016) tuvo que transferirle las riendas del país a su hermano por problemas de salud. Estuvo en el poder por 47 años.
Raúl Castro se convirtió de forma oficial en presidente de Cuba en 2008, a los 76 años. Al final de su primer mandato, había anunciado que dejaría la presidencia en 2018.
En 2021, cedió el cargo como Primer Secretario del Partido Comunista cubano (PCC) a Miguel Díaz-Canel.
La isla de 9,7 millones de habitantes atraviesa su peor crisis económica en tres décadas, con escasez de suministros de toda clase, cortes de electricidad y una emigración sin precedentes.
A las debilidades estructurales de su economía centralista se suman el fracaso de una reforma monetaria reciente y el refuerzo del embargo de Estados Unidos.
J.Khan--MT