El jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció el jueves "un catálogo de horrores sin fin" en Gaza, donde la Defensa Civil local reportó al menos 40 muertos en ataques israelíes durante la jornada.
Mientras el ejército israelí se prepara para tomar Ciudad de Gaza, las asociaciones de ayuda humanitaria presentes en el terreno advierten sobre las consecuencias de esta nueva campaña militar en el enclave, donde la mayoría de sus dos millones de habitantes fueron desplazados al menos una vez desde el inicio del conflicto.
"Gaza está llena de escombros, llena de cuerpos y llena de ejemplos de lo que podría constituir graves violaciones del derecho internacional", declaró a la prensa Guterres, pidiendo que se rindan cuentas.
Imágenes de AFP mostraban este jueves enormes nubes de humo sobre el cielo de Ciudad de Gaza, después de que Israel bombardeara los suburbios de la principal localidad del territorio.
"Hubo explosiones toda la noche. Yo resulté herida, mi marido fue alcanzado por la metralla y mi hijo también sufrió heridas en la cabeza", dijo a AFP Aya Daher, una desplazada del barrio de Zeitún.
En el centro de Gaza, se observaban filas de personas que huyen hacia el sur a pie, en carros tirados por asnos o en vehículos repletos.
- "Desplazar a la población hacia el sur" -
La Defensa Civil de Gaza afirmó el jueves que los ataques y disparos israelíes "desde el amanecer" causaron la muerte de al menos 40 personas.
Al ser consultado al respecto, el ejército israelí respondió que necesitaba horas y coordenadas precisas para investigar estos hechos.
En un comunicado aparte, afirmó que sus tropas estaban actuando contra "organizaciones terroristas en toda la Franja de Gaza".
Dadas las restricciones impuestas por Israel a los medios en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente las afirmaciones de la Defensa civil o del ejército israelí.
El ejército sostuvo este jueves que se está preparando para "ampliar las operaciones contra [el movimiento islamista palestino] Hamás en Ciudad de Gaza".
El COGAT -el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos- informó que está realizando los preparativos "para desplazar a la población hacia el sur con el fin de protegerla".
Según la ONU, casi un millón de personas viven actualmente en la gobernación de Gaza, que incluye Ciudad de Gaza y sus alrededores.
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, perteneciente a la formación de ultraderecha Partido Sionista Religioso, pidió el jueves al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que inicie la anexión de la Franja de Gaza, si Hamás sigue negándose a deponer sus armas.
Hamás, que gobierna en Gaza, condenó "el apoyo abierto a la política de desplazamiento forzoso y limpieza étnica" del pueblo palestino.
- "Punto de quiebre" -
La Franja de Gaza llegó a un "punto de quiebre", declaró por su parte la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, tras una visita.
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró el estado de hambruna en Gaza la semana pasada y la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU señaló "la obstrucción sistemática de Israel".
Israel, que acusa a Hamás de saquear la ayuda proporcionada por Naciones Unidas, impuso un bloqueo total sobre Gaza entre marzo y mayo.
Desde la reapertura parcial del bloqueo, Israel delegó la distribución de alimentos en la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos pero criticada por la ONU y las principales oenegés por supuestamente servir a objetivos militares israelíes y violar principios humanitarios básicos.
Las distribuciones de la GHF dieron lugar a escenas caóticas, con el ejército israelí disparando en varias ocasiones en un intento de contener a cientos de palestinos desesperados.
Expertos en derechos humanos de la ONU manifestaron su preocupación el jueves ante los informes de "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos" que buscaban comida en sitios de distribución gestionados por la GHF.
Los siete expertos independientes calificaron estos reportes de "crimen atroz", mientras que la fundación declaró que no existen pruebas de ello.
En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.966 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
L.Dubey--MT