Madras Times - Irán se reúne con los europeos, pero sin indicios de avances sobre las sanciones

Irán se reúne con los europeos, pero sin indicios de avances sobre las sanciones
Irán se reúne con los europeos, pero sin indicios de avances sobre las sanciones / Foto: Leonardo Muñoz - AFP

Irán se reúne con los europeos, pero sin indicios de avances sobre las sanciones

Las potencias europeas que buscan la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear se reunieron el martes con el máximo diplomático de Teherán al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Pero por ahora no hay señales de acuerdo.

Tamaño del texto:

Las partes, no obstante, continuarán los diálogos a medida que aumentan las presiones para que se reanuden las sanciones a partir del 28 de septiembre y en medio de las advertencias del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, de que su país no cederá.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, tiene hasta la última hora del sábado para alcanzar un acuerdo con sus homólogos de Reino Unido, Francia, Alemania y de la Unión Europea para evitar que se restablezcan las sanciones de la ONU, suspendidas en virtud de un acuerdo firmado en 2015.

"Las próximas horas son determinantes. O Irán da un paso al frente y se compromete de nuevo con un camino de paz y responsabilidad (...) o habrá que aplicar sanciones", advirtió el presidente francés Emmanuel Macron durante su discurso en el podio de la ONU.

Macron además anunció que se reunirá el miércoles con el presidente iraní Masud Pezeshkian para abordar el espinoso asunto.

En un comunicado, el ministerio de Asuntos Exteriores de Irán calificó las sanciones de "injustificadas e ilegales".

Sin embargo, indicó que "se acordó que las consultas con todas las partes implicadas continuarían". No precisó si se realizarán esta semana en Nueva York o después de que se restablezcan las sanciones.

Desde Teherán, Jamenei afirmó este martes que su país no cederá a las presiones para cesar el enriquecimiento de uranio. "No hemos cedido ni cederemos a las presiones en este asunto ni en ningún otro", dijo.

"Irán nunca debe obtener un arma nuclear", dijo más temprano el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul.

Agregó que "las posibilidades de alcanzar una solución diplomática antes de que las sanciones entren en vigor son escasas".

- "Medidas concretas" -

Araqchi se reunió en Nueva York con sus homólogos de las tres potencias europeas, así como con la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas.

"Exhortaron a Irán a adoptar medidas concretas en los próximos días, o incluso en las próximas horas, para responder a las preocupaciones de larga data concernientes a su programa nuclear", indicaron los ministerios de Asuntos Exteriores de Alemania y Reino Unido.

Irán y los países europeos se culpan mutuamente del fracaso de la diplomacia para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, que ha desembocado en la reimposición por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de sanciones internacionales contra la república islámica.

Los países europeos y Estados Unidos sospechan que el gobierno iraní pretende adquirir una bomba atómica. Teherán lo ha negado rotundamente, insistiendo en que tiene derecho a la energía nuclear civil.

En junio, Israel lanzó una importante campaña militar contra las instalaciones nucleares iraníes, a la que se sumó el presidente Donald Trump ordenando a aviones de combate estadounidenses lanzar bombas sobre objetivos clave.

La administración Trump, que llevaba mucho tiempo presionando para que se volvieran a imponer sanciones, ha manifestado su disposición a mantener conversaciones con Irán, que duda de la sinceridad de Washington.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el viernes reimponer a Teherán unas restricciones económicas que entrarán en vigor el domingo 28 de septiembre si no hay antes un acuerdo diplomático.

J.Khan--MT