Madras Times - La ONU actualiza la lista de empresas vinculadas a colonias israelíes en Cisjordania e identifica 158

La ONU actualiza la lista de empresas vinculadas a colonias israelíes en Cisjordania e identifica 158
La ONU actualiza la lista de empresas vinculadas a colonias israelíes en Cisjordania e identifica 158 / Foto: John Wessels - AFP/Archivos

La ONU actualiza la lista de empresas vinculadas a colonias israelíes en Cisjordania e identifica 158

La ONU publicó este viernes una actualización de la lista de empresas vinculadas al desarrollo de colonias israelíes en los Territorios Palestinos, consideradas ilegales según el derecho internacional, que incluye en total 158 compañías, la mayoría israelíes.

Tamaño del texto:

Empresas como Booking.com, Motorola Solutions y Trip Advisor continúan figurando en la lista, pero siete empresas fueron retiradas, incluidas la española eDreams y el fabricante ferroviario francés Alstom.

Este informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos incluye 68 nuevas empresas en comparación con el registro de 2023.

"Este informe subraya la responsabilidad de las empresas que operan en contextos de conflicto de asegurarse de que sus actividades no contribuyan a violaciones de los derechos humanos", destacó el Alto Comisionado en un comunicado.

La mayoría de las empresas incluidas tienen sede en Israel. Otras están basadas en Canadá, China, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Esta lista se publicó por primera vez en 2020 por el Alto Comisionado en cumplimiento con una resolución del Consejo de Derechos Humanos, votada en marzo de 2016, que pedía la creación de "una base de datos de todas las empresas involucradas en actividades" relacionadas, entre otras cosas, con la construcción y el desarrollo de asentamientos israelíes en Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

La lista no es exhaustiva debido a la falta de recursos, y el Alto Comisionado solo pudo examinar 215 empresas de las 596 sobre las que recibió información.

Al publicar la primera lista en 2020, el Alto Comisionado precisó que esta "no constituye, ni pretende constituir, un proceso judicial o cuasi-judicial", en referencia implícita a los temores israelíes de que sirviera como base para campañas de boicot.

En principio esta lista debe actualizarse cada año, pero en la práctica la ONU no lo había logrado.

En 2023 se publicó una lista actualizada reducida a 97 empresas, pero la ONU no había evaluado si era necesario añadir nuevas compañías.

La lista publicada este viernes constituye la primera actualización completa desde 2020.

En aquel año Israel y Estados Unidos condenaron enérgicamente la publicación de esta base de datos. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí afirmó que se trataba de "una rendición vergonzosa ante las presiones de países y organizaciones que buscan dañar a Israel".

X.Ranganathan--MT