Madras Times - El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia

El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia / Foto: Raúl Arboleda - AFP/Archivos

El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia

El bombardeo más letal ordenado por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia abatió a 19 guerrilleros de las disidencias de las FARC bajo el mando del rebelde más buscado del país, informaron el martes altos mandos militares.

Tamaño del texto:

El presidente izquierdista ordenó "el bombardeo y la disolución militar" de esta organización comandada por alias Iván Mordisco tras frustrados intentos de negociar la paz, según un mensaje en X.

El ataque aéreo en el amazónico departamento del Guaviare (sureste) es el séptimo en lo que va de 2025 y el más letal que han realizado las Fuerzas Armadas durante el mandato de Petro, según confirmó una fuente militar a la AFP.

La operación, además, ocurre mientras el mandatario colombiano enfrenta críticas preelectorales y sanciones de Estados Unidos por su supuesta negligencia para enfrentar a las mafias de la cocaína.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, dijo en una rueda de prensa que la operación se hizo en "la madrugada del 10 de noviembre" y dejó "19 terroristas muertos" y tres personas capturadas, entre ellos un hombre herido.

Tres menores de edad en manos de la guerrilla fueron rescatados por las autoridades, que además incautaron abundante material de guerra entre fusiles, granadas, morteros y minas antipersonales.

La ofensiva aérea fue ordenada "ante un ataque inminente" contra los soldados desplegados en tierra en la zona, según Cubides.

Petro inició una cacería con millonarias recompensas para capturar a Mordisco, a quien compara con el barón de la cocaína Pablo Escobar.

El jefe máximo comanda la estructura disidente de las FARC conocida como el Estado Mayor Central (EMC), conformada por unos 3.200 rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz entre esa guerrilla y el gobierno colombiano en 2016.

Imágenes compartidas por el ejército muestran la tupida selva agujereada por las bombas mientras dos helicópteros la sobrevuelan.

- Petro, en la mira de EEUU -

En el Guaviare, las fuerzas de Mordisco son "responsables de homicidios, extorsiones, secuestros, desplazamientos forzados y reclutamiento ilícito de menores de edad", dijo el comandante de la policía William Rincón.

El golpe militar significa un respiro para Petro, en momentos de mucha presión por parte de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump le impuso sanciones financieras y revocó a Colombia el certificado de país aliado en la lucha antinarco.

De cara a las elecciones presidenciales de 2026, a Petro también le llueven críticas de la oposición que lo considera indulgente con los grupos armados en medio de su apuesta fallida de una salida negociada a décadas de conflicto.

El desarme de las FARC dejó en los territorios remotos de Colombia un vacío de poder que fue aprovechado por grupos rebeldes disidentes, paramilitares y carteles.

Las organizaciones ilegales se han fortalecido desde entonces con las rentas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, según expertos.

Mordisco sostuvo acercamientos de paz con Petro durante un año, pero abandonó las conversaciones en 2024 y aumentó su presión violenta contra el Estado.

Sus milicianos se disputan el territorio amazónico con otra disidencia al mando de alias Calarcá.

L.Dubey--MT