

Condenados a altas penas exdirigentes del banco BPA de Andorra acusados de blanqueo
La justicia de Andorra dictó este martes fuertes condenas contra varios ex altos cargos de la ya extinta Banca Privada d'Andorra (BPA), otrora cuarto banco del principado, por unas acusaciones de blanqueo en 2015.
El Tribunal de Corts, competente en delitos graves, condenó a 18 de las 24 personas procesadas en este caso, que sacudió al pequeño país hace diez años.
En aquel entonces, el organismo estadounidense encargado de la lucha contra la delincuencia financiera, el FinCEN, acusó a BPA de haber blanqueado miles de millones de dólares de las mafias rusa y china y de la compañía petrolera pública venezolana PDVSA.
Al cabo de un proceso de 195 días, cinco exdirigentes de BPA fueron condenados a penas de prisión y a multas de varios millones de euros. Entre ellos se encuentra el exconsejero delegado del banco Joan Pau Miquel Prats, condenado a siete años de cárcel y 30 millones de euros (34,8 millones de dólares) de multa, indicó el tribunal.
Otras trece personas fueron condenadas a penas de prisión condicional y sanciones de 100.000 a 2,1 millones de euros (116.000 a 2,4 millones de dólares).
Los condenados fueron declarados culpables de actividades de blanqueo.
El escándalo BPA, en un país con un sector bancario que representa el 20% de la economía local, asestó duramente al país, que desde hacía años trataba de limpiar su imagen tras haber sido acusado de ser un paraíso fiscal.
Tras este caso, el Principado llegó a un acuerdo con la Unión Europea para eliminar su secreto bancario, una medida que entró en vigor en enero de 2018, e introducir impuestos, aunque reducidos, para empresas y particulares.
G.Mittal--MT