Madras Times - La ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza se topa con la negativa de algunos reservistas

La ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza se topa con la negativa de algunos reservistas
La ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza se topa con la negativa de algunos reservistas / Foto: Jack Guez - AFP/Archivos

La ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza se topa con la negativa de algunos reservistas

El reservista Natan Ruchansky estuvo tres meses operando en Líbano durante la guerra de Israel con Hezbolá. Ahora, lo han vuelto a convocar para enviarlo a Gaza, pero se ha negado, declarándose objetor de conciencia.

Tamaño del texto:

Ruchansky, un director de cine de 36 años y padre de dos hijos, fue llamado a comparecer ante un comité disciplinario militar el jueves, lo sacaron de su batallón y lo eximieron de sus deberes de combate.

Forma parte de los reservistas que se oponen a las ofensivas de Israel en Gaza, una pequeña minoría que cada vez se hace oír más.

"Estamos viendo el descabellado daño internacional que esto causa, daño económico, daño mental y físico en muchos de nuestros amigos reservistas y reclutas regulares", dijo Ruchansky a la AFP.

Y aunque servir formara parte de su "identidad", el cineasta afirma que los casi dos años de guerra en Gaza "no tienen nada que ver con defender nuestro territorio", cuya seguridad reviste para él la mayor importancia.

Israel intensificó sus operaciones en Ciudad de Gaza, la mayor localidad del territorio palestino, pese a la presión a nivel nacional e internacional para que cese su campaña.

Según los medios israelíes, unos 40.000 reservistas fueron movilizados en la primera tanda.

Los comandantes a menudo aceptan que los reservistas se retiren por el impacto de los combates en su salud, sus familias y su sustento.

Pero son pocos los casos de objeción de conciencia. Algunas veces, estos pueden incluso desembocar en penas de cárcel.

Ruchansky es uno de los "Soldados por los rehenes", un grupo de 400 miembros formado en mayo de 2024 a raíz de la preocupación que les generaba la situación de los rehenes retenidos en Rafah, en el sur de la Franja, después de que las fuerzas israelíes invadieran la zona.

- "Sentido del deber" -

El grupo celebró su primer acto público en Tel Aviv el martes, pidiendo a reservistas y soldados en activo que rechacen las órdenes de conscripción.

"Como veteranos [del ejército] que sirvieron en esta guerra y que se preocupan por el futuro de nuestro país, es nuestro deber patriótico rechazar participar en esta guerra", declaró Max Kresch, sargento y médico de combate, en una rueda de prensa.

El grupo decidió llevar su movilización más allá de las redes sociales en respuesta al anuncio de la ofensiva en la Ciudad de Gaza.

"Somos los mismos reservistas y soldados que lo dejaron todo el 7 de octubre y corrieron al frente", dijo Kresch, en alusión al ataque liderado por Hamás en 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.

"Es precisamente ese mismo sentido del deber el que nos lleva a negarnos, y alzar nuestra voz para resistir a los intentos del [primer ministro Benjamin] Netanyahu de sacrificarlo todo por su propia supervivencia política", agregó.

Los activistas saben que no son muchos pero afirman que su objetivo, de momento, es llegar a soldados que se plantean si continuar la guerra tiene sentido.

"No medimos nuestro impacto por cuántos somos", afirmó Shaked Rogel, un miembro del movimiento, "sino por el hecho de que estamos dando voz a soldados que, de otro modo, se sentirían completamente solos".

El grupo habilitó una línea telefónica para dar apoyo a militares que consideren negarse a ser desplegados.

Hace poco se formó otro grupo, "Reservistas para terminar la guerra", pero éste no ha instado a los soldados a servir, aunque sí que ha recabado firmas para pedir a las autoridades el cese de la ofensiva en Ciudad de Gaza.

El sábado, en Tel Aviv, uno de sus miembros, Dan Gavrieli, pidió a los viandantes, megáfono en mano, que firmaran el documento, que también exige el retorno de los rehenes. "Queridos reservistas, ¡es el momento de firmar! ¡Firmen nuestra petición!", reclamaba.

"Se necesitan medidas políticas ahora para que el precio que pagamos se traduzca en un cambio real", señala la petición. "Eso es exactamente por lo que fuimos a luchar".

N.Prakash--MT