

El jefe del OIEA afirma que la diplomacia sobre el programa nuclear de Irán enfrenta una "coyuntura difícil"
El director del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, declaró el lunes a la AFP que los esfuerzos diplomáticos para resolver la disputa sobre el programa nuclear de Irán se encontraban en una coyuntura "difícil".
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el viernes reimponer sanciones contra Teherán después de que tres países europeos acordaran activar el mecanismo de "restablecimiento" de penalizaciones recogido en el acuerdo nuclear firmado hace una década por incumplimiento de Irán.
"Es obvio que se trata de una coyuntura bastante difícil. Nos enfrentamos a una situación muy complicada en estos momentos", afirmó el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, quien añadió que las conversaciones entre las partes implicadas estaban previstas para el lunes en Nueva York.
"Lo importante es que los contactos continúan", afirmó.
Con la votación del viernes, el 28 de septiembre Irán volverá a ser objeto de sanciones internacionales, levantadas en 2015 en virtud de un acuerdo internacional a cambio de que Teherán restringiera y permitiera el control de su programa nuclear.
Teherán afirmó que la decisión de activar el mecanismo de "restablecimiento" por parte de las potencias europeas —Reino Unido, Francia y Alemania— echaba por tierra meses de negociaciones con el OIEA para reanudar la supervisión y garantizar el cumplimiento de las normas internacionales.
A principios de este mes, Irán y el OIEA llegaron a un acuerdo en El Cairo que habría permitido reanudar las inspecciones de las instalaciones nucleares iraníes.
Irán las había suspendido después de que Israel y Estados Unidos atacaran sus instalaciones nucleares en junio.
Los gobiernos occidentales acusan a Irán de buscar el desarrollo de armamento nuclear, algo que Teherán niega.
M.Chandra--MT