El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica

El fabricante alemán de vehículos de alta gama Mercedes-Benz anunció el miércoles una caída del 43% de su beneficio neto en el primer trimestre de 2025 y advirtió de "efectos significativos" en su actividad si persiste la guerra arancelaria.
Los cardenales de la Iglesia católica retomaron el miércoles sus reuniones preparatorias al cónclave que se celebra en una semana, negados a filtrar alguna pista del posible sucesor del papa Francisco.
Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar y Mbappé se convierten en superhéroes que esquivan rivales con acrobacias de "ensueño": la FIFA vuelve a la carga de los videojuegos con una mezcla de fútbol y jugadores de poderes extraordinarios diseñada en Colombia.
Irán y Estados Unidos llevarán a cabo este sábado en Roma su cuarta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, bajo mediación de Omán, declaró el miércoles el jefe de la diplomacia iraní.
El líder norcoreano Kim Jong Un ordenó acelerar el proceso de equipar sus buques militares con armas nucleares, informó el miércoles la prensa estatal.
Al menos una persona murió y 39 resultaron heridas en los bombardeos nocturnos rusos a las ciudades ucranianas de Dnipró y Járkov, informaron el miércoles las autoridades locales.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa afirmaron el miércoles que Israel había efectuado un bombardeo en Siria contra un "grupo extremista" para enviar un "mensaje firme" a las autoridades con tal de que protejan a la comunidad drusa.
Tres astronautas chinos regresaron el miércoles a Tierra después de seis meses en la estación espacial de su país, que busca convertirse en una importante potencia espacial, informó la prensa estatal.
La zona euro logró resistir en el primer trimestre del año a las tensiones arancelarias impulsadas por Estados Unidos, aunque las perspectivas para el resto de 2025 sugieren el retorno a un desempeño más modesto.
¿Debilitó el auge de las energías renovables la red eléctrica española? Dos días después del apagón masivo que afectó a la península, las preguntas se centran este miércoles en el mix energético ibérico, más allá de los mensajes tranquilizadores de las autoridades.
"Ateo", "laicista militante", "impío riguroso". Así se define el escritor español Javier Cercas, quien con esas credenciales acompañó al papa Francisco a un viaje al "fin del mundo" donde comprobó que a ambos los unía una idea temeraria: "el anticlericalismo".
La actividad económica de Francia registró un ligero crecimiento del 0,1% en el primer trimestre, frenada por el consumo de los hogares y las inversiones, indicó este miércoles el instituto oficial de estadísticas Insee al publicar su primera estimación.
Pasta a la carbonara, burrata y escalope: a la espera del cónclave que debe definir al sucesor de Francisco, los cardenales se solazan con la cocina romana tradicional, fiel a sus gustos "sencillos".
El enviado del gobierno japonés partió el miércoles a Estados Unidos para una segunda ronda de negociaciones en Washington para intentar obtener un alivio en los aranceles del presidente Donald Trump.
La fiscalía de Corea del Sur registró el miércoles la casa del expresidente Yoon Suk Yeol como parte de una investigación de un chamán acusado de recibir regalos dirigidos a la exprimera dama, señaló la agencia de noticias Yonhap.
Unos 600 soldados norcoreanos han muerto luchando por Rusia contra Ucrania y miles han resultado heridos, dijo un diputado surcoreano tras asistir a un informe de la agencia de espionaje ante la comisión de inteligencia del parlamento en Seúl.
Un incendio arrasó un hotel en la ciudad india de Calcuta, donde murieron al menos 15 personas mientras otras lograron escapar de las llamas trepando por las ventanas, informó la policía el miércoles.
Pietro Parolin estuvo en las negociaciones que reanudaron las relaciones entre el Vaticano y México, fue nuncio en Venezuela y medió en el diálogo entre Estados Unidos y Cuba. Ahora, este cardenal italiano aparece como papable para suceder al primer pontífice latinoamericano.
Las fuerzas militares de Estados Unidos han atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde que Washington lanzó una campaña aérea contra los rebeldes hutíes a mediados de marzo, dijo el martes el Pentágono.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte: un famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo, informaron sus organizadores este martes.
La primera de las tres presuntas víctimas que sentaron en el banquillo por violación y agresión sexual al otrora todopoderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein en Nueva York explicó el martes su perturbadora relación con el acusado, cuya caída provocó el movimiento #MeToo.
En plena tormenta por la arremetida del gobierno de Donald Trump contra Harvard, los resultados de dos investigaciones sobre antisemitismo y arabofobia divulgados este martes muestran prejuicios enraizados y un clima de "miedo" en el campus, en particular entre los estudiantes árabes y musulmanes.
El Santos de Brasil anunció este martes la contratación del entrenador Cleber Xavier, quien en su primera experiencia como director técnico tendrá bajo sus órdenes al astro Neymar y deberá rescatar a un club histórico que se encuentra actualmente en la penúltima casilla del Brasileirao de 2025.
El tenista número 1 del mundo Jannik Sinner, que está a punto de regresar a las pistas luego de tres meses de suspensión por dopaje, negó las acusaciones de haberse beneficiado de un trato de favor por parte de las autoridades antidopaje.
Estados Unidos aprobó el martes la venta de 400 misiles aire-aire de medio alcance a Polonia, miembro de la organización militar OTAN y vecino de Ucrania, por un monto de unos 1.330 millones de dólares.
La primera jueza trans del Reino Unido anunció que denunciará al gobierno británico ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por sus políticas sobre los derechos trans tras un fallo del Tribunal Supremo.
Un tribunal australiano inició este miércoles el juicio contra una mujer acusada de matar a tres personas, entre ellas sus suegros, con un solomillo Wellington aderezado con setas venenosas en lo que su defensa describió como un "terrible incidente".
La guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos reducirá al 2% el crecimiento de América Latina, proyectó el martes la Cepal.
En las últimas dos semanas 15 policías y 12 militares murieron a manos de narcotraficantes y rebeldes en Colombia, en un "plan pistola" de "asesinato sistemático" de miembros de la fuerza pública, denunció este martes el presidente Gustavo Petro.
Los últimos cinco entrenadores de Boca Juniors con el exfutbolista y actual dirigente Juan Román Riquelme al frente del club argentino duraron menos de un año en su cargo, un historial negativo que se amplió este martes con el despido de Fernando Gago.
El presidente argentino, Javier Milei, recibió este martes en Buenos Aires al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, quien arribó en una visita de tres días para reforzar "la asociación estratégica" entre ambos países, según informó la embajada en un comunicado.
La fiscalía de México descartó este martes que un centro de operaciones del narcotráfico descubierto en una finca en el estado de Jalisco (oeste) hubiera funcionado como lugar de ejecuciones sistemáticas, una conclusión inmediatamente rechazada por el colectivo que denunció la presencia del lugar.
Gisèle Pelicot, convertida en un icono feminista por el juicio por violación que protagonizó en Francia, demandó a la revista Paris-Match por haber difundido "fotos robadas" de su vida privada, anunciaron este martes sus abogados.
El gobierno de Israel revocó este martes su decisión de destituir al director de la agencia de seguridad interior Shin Bet, Ronen Bar, una medida que fue bloqueada por la Corte Suprema y que desencadenó masivas protestas, según un documento judicial.
En cuestión de segundos, la red eléctrica dejó de funcionar en la península ibérica el lunes y miles de usuarios se quedaron sin cobertura. Y es que, aunque los operadores de telecomunicaciones dispongan de herramientas para reaccionar ante incidentes así, estas no garantizan una señal permanente.
El cohete europeo Vega-C despegó es martes desde la base espacial de Kourou, en Guayana Francesa, a las 06h15 (09h15) y puso en órbita con éxito el satélite científico europeo Biomass 57 minutos después del despegue, indicó un corresponsal de AFP en el lugar.
El cardenal Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, adonde llega convencido de que no quiere a un "imitador" del pontífice latinoamericano.
Mientras los cardenales se preparan para elegir a un nuevo papa, miles de personas ya lo están haciendo a través de un nuevo videojuego que permite a los usuarios escoger a sus favoritos como próximo pontífice.
La 'startup' española de diagnóstico médico Deepull recaudó 50 millones de euros (unos 57 millones de dólares) para finalizar el desarrollo de su diagnóstico rápido contra la septicemia, una infección generalizada de la sangre, anunciaron el martes varios inversores.