

Aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra
Veintiséis países se han "comprometido" a apoyar militarmente a Ucrania en caso de un cese el fuego con Rusia, con el objetivo de disuadir a Moscú de volver a atacar a su vecino, anunció el jueves el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sin embargo, Estados Unidos todavía no ha concretado su contribución, considerada indispensable por varios de estos países, principalmente europeos.
Los Estados se han "comprometido a desplegar (...) tropas en Ucrania o a estar presentes en tierra, mar o aire", declaró Macron en una rueda de prensa en París, tras una cumbre de la Coalición de Voluntarios, que reúne a una treintena de países aliados de Kiev.
Según estos planes, cuyos detalles y contribuciones por país se negó a revelar, "el día en que cese el conflicto, se desplegarán las garantías de seguridad", explicó, ya sea mediante un "alto el fuego", un "armisticio" o un "tratado de paz".
Por lo tanto, no se trata de "librar una guerra contra Rusia", sino de disuadirla de volver a atacar Ucrania en el futuro, agregó.
- "Respaldo de Estados Unidos" -
El dirigente francés aseguró que Alemania, Italia y Polonia eran "contribuyentes importantes" entre los 26.
Estos tres pesos pesados europeos habían expresado sus reservas sobre un compromiso, que condicionan en particular a una "red de seguridad" sólida por parte de Washington.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró tras la reunión que Roma no enviará tropas a Ucrania.
Alemania, por su parte, tiene la intención de contribuir al refuerzo de la defensa antiaérea de Ucrania y al equipamiento de sus fuerzas terrestres, según informaron fuentes gubernamentales a AFP.
El apoyo estadounidense fue el tema central de una videoconferencia con el presidente Donald Trump tras la cumbre, en la que también participó su enviado especial Steve Witkoff, presente en el palacio del Elíseo.
Aunque no hubo ningún anuncio oficial, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que cuentan "con el respaldo de Estados Unidos".
En la conversación, Trump reclamó a los aliados europeos que presionen económicamente a China por su apoyo a Moscú y que dejen de comprar petróleo ruso, dijo a AFP un alto funcionario de la Casa Blanca bajo anonimato.
De su parte, los líderes europeos comunicaron a Trump "su esperanza de que Estados Unidos contribuya de manera sustancial", indicó el portavoz del jefe de gobierno alemán Friedrich Merz.
Más optimista, Macron aseguró que el "apoyo estadounidense" a estas garantías de seguridad para Ucrania se ultimará en los "próximos días" y que Washington había sido "muy claro" sobre su participación.
"No hay ninguna duda al respecto", insistió.
- "Aumentar la presión" -
La reunión fue una oportunidad para que los europeos reafirmaran su voluntad de hacer todo lo posible para empujar a Rusia a negociar.
El primer ministro británico, Keir Starmer, subrayó que era "necesario aumentar la presión" sobre el presidente ruso Vladimir Putin, que "sigue rechazando las negociaciones de paz y llevando a cabo ataques escandalosos contra Ucrania", según un portavoz en Londres.
Al término de la reunión, Macron aseguró que los europeos impondrían nuevas sanciones "en colaboración con Estados Unidos" si Moscú sigue rechazando la paz.
También evocó un "trabajo conjunto" con Washington, que incluiría medidas punitivas contra los países "que apoyan" la economía rusa o ayudan a Rusia a "eludir las sanciones".
"En este sentido, se mencionó a China", añadió sin dar más detalles.
Los europeos llevan meses reclamando estas sanciones estadounidenses, hasta ahora sin éxito.
Donald Trump, que se declaró "muy decepcionado" con su homólogo ruso, advirtió el miércoles que "ocurrirán cosas" si Moscú no responde a sus expectativas de paz.
Horas antes del inicio de las conversaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia afirmó que no contemplarán el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania "en ningún formato".
La portavoz de la cancillería, Maria Zajárova, calificó las garantías de seguridad solicitadas por Kiev de "peligro para el continente europeo".
"No les corresponde a ellos decidir", respondió el jueves el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Durante una reunión con seis líderes europeos celebrada el 18 de agosto en Washington, Trump prometió que Estados Unidos proporcionaría garantías de seguridad, sin especificar cuáles.
Esta "red de seguridad" estadounidense, o "backstop" en inglés, podría adoptar diferentes formas (inteligencia, apoyo logístico, comunicaciones), ya que el presidente estadounidense descartó el envío de tropas terrestres.
G.Mittal--MT