Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones

Enfrentamientos entre los aficionados de los dos finalistas de la Conference League, el Chelsea y el Betis, marcaron las horas previas del choque, que se disputa este miércoles (19H00 GMT) en Breslavia (Polonia), informó la policía, que se vio forzada a utilizar un cañón de agua.
Telegram acordó con xAI, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Elon Musk, para incorporar el chatbot Grok en la plataforma de mensajería durante un año, a cambio de un pago de 300 millones de dólares y acciones del grupo controlado por el magnate.
Aunque dejándose un set por el camino, el vigente campeón español de Roland Garros, Carlos Alcaraz (N.2 del mundo), cumplió este miércoles ante el húngaro Fabian Marozsan (56º) para clasificarse a tercera ronda sobre la tierra batida parisina.
El ejército ruso cometió "crímenes de lesa humanidad" y "crímenes de guerra" durante sus ataques con drones contra civiles en la región ucraniana de Jersón, según una investigación de expertos de la ONU publicada este miércoles.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el jefe del movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, devastada por 19 meses de guerra.
La primavera de 2025 ha sido la más soleada registrada en Reino Unido, anunció el miércoles la agencia meteorológica británica, Met Office, tras una temporada excepcionalmente seca en este país conocido por sus días lluviosos.
El Kremlin descartó este miércoles la propuesta del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de una reunión trilateral con Vladimir Putin y Donald Trump para poner fin al conflicto que empezó hace más de tres años con la invasión rusa contra Ucrania.
La aerolínea Azul, la mayor de Brasil por número de vuelos y destinos, anunció el miércoles que se acogerá al beneficio de la ley de quiebras estadounidense para reorganizar sus finanzas, en el marco de un acuerdo con sus acreedores y socios.
Un libro que pone de relieve el declive cognitivo del expresidente estadounidense Joe Biden hace aflorar otro problema: la avanzada edad de los políticos demócratas que impide la aparición de jóvenes talentos.
La justicia francesa condenó este miércoles al excirujano Joël Le Scouarnec a la pena máxima de 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
Un libro que pone de relieve el declive cognitivo del expresidente estadounidense Joe Biden hace aflorar otro problema: la avanzada edad de los políticos demócratas que impide la aparición de jóvenes talentos.
La Unión Europea (UE) está en el camino correcto hacia sus objetivos climáticos para 2030, aseguró este miércoles la Comisión Europea, a pesar de las dudas que persisten con relación a las ambiciones del bloque para el año 2040.
Los restos de once personas y pasaportes malienses fueron hallados en un barco que llegó a las costas de una las islas de San Vicente y las Granadinas, informó la policía de ese archipiélago en el Caribe, que investiga lo ocurrido.
El regulador británico del agua, Ofwat, impuso el miércoles una multa récord de 122,7 millones de libras (166,1 millones de dólares) al mayor distribuidor del Reino Unido, Thames Water, debido especialmente a repetidos vertidos de aguas residuales.
El fabricante de automóviles Stellantis anunció este miércoles el nombramiento del italiano Antonio Filosa como director general, en reemplazo de Carlos Tavares, destituido en diciembre.
Bokum, miembro de una de las últimas tribus de cazadores-recolectores de Indonesia, casi totalmente aislada del mundo moderno, se desespera al ver cómo la mayor mina de níquel que hay en el mundo está afectando a su hermosa selva virgen, en una isla de las Molucas.
El Gobierno español negó el miércoles que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón eléctrico masivo del 28 de abril, cuyo origen sigue siendo desconocido al cumplirse un mes del incidente.
Los mexicanos empezarán a elegir el próximo domingo a todos sus jueces, un ejercicio inédito en el mundo que el oficialismo de izquierda defiende como panacea contra la impunidad, pero que según sus críticos consolidará un régimen autoritario y abrirá una rendija a los criminales.
España se prepara para registrar en los próximos días un alza de las temperaturas que podría dejar los días más cálidos para estas fechas desde 1950, con temperaturas de hasta 40 grados en el sur, según informó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología española (Aemet).
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, pidió este miércoles a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que la UE aumente la presión diplomática sobre Israel, incluyendo sanciones, por la situación en Gaza.
La justicia francesa condenó este miércoles al excirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
Con muchos días de sol y noches de fiesta, España atrae a criminales fugitivos a sus ciudades costeras. Una elección que no siempre les compensa, a la vista del creciente número de prófugos arrestados en el país.
Al menos siete mujeres y niñas fallecieron y seis niños resultaron heridos este miércoles al volcar una embarcación en la que viajaban decenas de migrantes al momento del desembarco en el puerto de la isla española de El Hierro, en el archipiélago atlántico de las Canarias.
Un tribunal alemán rechazó el miércoles la demanda por cuestiones climáticas de un agricultor peruano contra el gigante energético RWE, pero sentó un precedente potencialmente importante sobre la responsabilidad de las grandes empresas por sus emisiones de carbono.
El gobierno japonés instó a las universidades del país a aceptar estudiantes matriculados en centros de Estados Unidos tras la maniobra del presidente Donald Trump para prohibir la admisión de alumnos internacionales en Harvard.
La ministra de Defensa de Honduras, Rixi Moncada, renunció este martes al cargo para ser candidata presidencial de la izquierda gobernante en las elecciones del 30 de noviembre.
La puerta que abrió Donald Trump a la explotación minera en aguas profundas, criticada por ecologistas, podría suponer una amenaza a la gobernanza de los océanos, según expertos que cuestionan el derecho de Estados Unidos a dar este paso sin control internacional.
El Centro Pompidou, uno de los museos más importantes de arte moderno y contemporáneo del mundo, abrirá a finales de 2027 su primera antena latinoamericana en Brasil, tras la firma de un acuerdo anunciado este miércoles por Francia.
Cerca del 90% del comercio entre México y Estados Unidos "no tiene arancel", dijo este martes el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, al destacar las negociaciones en torno a los gravámenes impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El Comité Olímpico Español (COE) reeligió este miércoles por sexta vez consecutiva a Alejandro Blanco como presidente del organismo, tras celebrarse una Asamblea General Extraordinaria en la sede de la entidad olímpica en Madrid.
El calentamiento promedio del planeta superará con un 70% de probabilidad la cota de 1,5 °C con respecto a la era preindustrial entre 2025 y 2029, proyectó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU.
Funcionarios de Estados Unidos revisarán en México las medidas adoptadas por ese país contra la plaga del gusano barrenador, debido a la cual autoridades estadounidenses suspendieron la importación de ganado mexicano, informaron este martes ambos gobiernos.
El gobierno de Panamá decretó este martes un "estado de emergencia" en una provincia caribeña donde la filial de la bananera estadounidense Chiquita Brands despidió a unos 5.000 trabajadores por una huelga que ha dejado pérdidas millonarias.
Un tribunal alemán rechazó el miércoles la demanda por cuestiones climáticas de un agricultor peruano contra el gigante energético RWE, pero sentó un precedente potencialmente importante sobre la responsabilidad de las grandes empresas por sus emisiones de carbono.
Con un palmarés deportivo "incuestionable", la tenista estadounidense Serena Williams, retirada en 2022, ganó este miércoles en España el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes sus planes de indultar a las celebridades de telerrealidad Todd y Julie Chrisley, condenados por fraude bancario y evasión fiscal en 2022 y que han pasado los últimos dos años en prisión.
La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, abandonó este martes una comisión del Senado tras una fuerte discusión con legisladores que la cuestionaron por una ruta amazónica cuya obra está parada por razones ambientales.
El director de una agencia de la ONU criticó este miércoles un nuevo sistema de distribución de ayuda en Gaza puesto en marcha por Israel, después de que 47 personas resultaran heridas el martes durante una caótica entrega de ayuda.
China no busca ser el "reemplazo" de Estados Unidos como principal socio comercial de Colombia, que firmó recientemente un importante acuerdo comercial con el gigante asiático que molesta a Washington, aseguró este martes a la AFP el embajador chino en Bogotá.