Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca

Los camioneros de Irán realizan este martes, por sexto día consecutivo, una inusual huelga, por alcance y duración, para reclamar mejores condiciones de trabajo en un sector crucial para la economía nacional.
Al menos 172 personas murieron por el cólera en apenas una semana en Sudán, un país devastado por la guerra, y también se registraron 2.700 infecciones en el mismo periodo, informó este martes el Ministerio de Salud del país africano.
Buscar a un hijo desaparecido por más de una década, ser tratado con indiferencia tras la muerte de una hija adolescente, pasar 20 años preso sin sentencia. Para muchos mexicanos, la justicia se alza como un muro de impunidad y desconfianza.
El canadiense que robó la icónica foto de Winston Churchill frunciendo el ceño, tan famosa que aparece en el billete de cinco libras esterlinas, fue condenado a dos años de prisión el lunes en Ottawa, informaron medios locales.
Francia detuvo a "más de 20" personas por los recientes secuestros o intentos de secuestro de personas vinculadas a profesionales de las criptomonedas, que conmocionaron al sector, indicó este martes una fuente próxima al caso.
Tommy Robinson, figura de la extrema derecha británica, salió de la prisión donde estaba encarcelado desde finales de octubre, tras la decisión del Tribunal Superior de Londres de reducir su condena, según un video difundido el martes en su cuenta X.
El futuro del juicio por la muerte del astro Diego Maradona se define este martes tras el escándalo en Argentina por una producción audiovisual protagonizada por una de las magistradas, ahora apodada "La jueza de Dios", a espaldas de las partes y el resto del tribunal.
La ONU no sabe si la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, comenzó, como afirma, la distribución de alimentos en el devastado territorio palestino, informó el martes.
El bombardeo israelí a una escuela en Gaza que ofrecía refugio a familias palestinas es "abominable", afirmó este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una llamada con el rey de Jordania, Abdulá II.
La oficina del primer ministro japonés aceptará simbólicamente la tierra de las proximidades de la central nuclear de Fukushima para demostrar que es segura, informaron las autoridades este martes.
El rey Carlos III pronunciará este martes un discurso histórico ante el Parlamento de Canadá para inaugurar la legislatura, el punto culminante de su visita a este país del cual es jefe de Estado y que está en una crisis sin precedentes por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump.
Raúl González, legendario delantero del Real Madrid, deja de ser entrenador del Castilla, el el equipo filial del club blanco, tras seis años en el cargo, anunció este martes la entidad madrileña.
El ciclista esloveno Primoz Roglic, gran favorito a la victoria final antes de empezar el Giro de Italia, abandonó durante el transcurso de la 16ª etapa que se disputa este martes, anunciaron los organizadores de la carrera.
Bastien Vivès, un reputado autor francés de cómic, comparece desde este martes ante la justicia acusado de difundir imágenes de pornografía infantil en algunas de sus obras.
La Unión Europea (UE) anunció este martes el inicio de una investigación contra cuatro plataformas digitales de pornografía, por sospechas de violación de las normas vigentes sobre protección a menores de edad.
Moscú acusó este martes a Kiev de intensificar los bombardeos con el objetivo de perturbar las conversaciones de paz y afirmó que los masivos bombardeos lanzados por sus fuerzas contra Ucrania fueron una "respuesta" a los ataques de drones ucranianos en su territorio.
SpaceX, la empresa aeroespacial del multimillonario Elon Musk, tiene previsto realizar otro lanzamiento de prueba de su megacohete Starship este martes, después de dos espectaculares explosiones en sus últimos vuelos de prueba.
La inflación en Francia se situó en mayo en un 0,7% interanual, una décima menos que el mes anterior, indicó este martes la primera estimación del instituto oficial de estadística Insee.
El gobierno japonés anunció el martes un paquete de 15.500 millones de dólares para proteger a las pequeñas y medianas empresas del impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Los países más pobres del mundo enfrentan un "maremoto de deuda" en forma de reembolsos a China que alcanzarán cifras récord este año, advirtió un informe de un centro de reflexión australiano publicado este martes.
Argentina ratificó este lunes su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reafirmó sus coincidencias en materias sanitarias con Estados Unidos, en el marco de una visita a Buenos Aires del secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy.
El presidente del club brasileño Corinthians, Augusto Melo, fue destituido este lunes luego de que la policía recomendara la semana pasada inculparlo por "asociación criminal" y "lavado de dinero".
Corea del Norte calificó el plan de sistema de defensa antimisiles "Cúpula Dorada" del presidente estadounidense, Donald Trump, de amenaza "muy peligrosa" que pretende militarizar el espacio, informó el martes un medio estatal.
Luiz Inácio Lula da Silva sufrió de vértigo y fue diagnosticado este lunes con "laberintitis", una afección del oído, informó el gobierno, en un nuevo problema de salud del casi octogenario presidente brasileño.
Argentina licitará el miércoles un bono por un máximo de emisión de 1.000 millones de dólares, que podrá adquirirse en dólares y cobrarse en pesos argentinos, destinado a inversores internacionales, informó el Ministerio de Economía el lunes.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este lunes que los trabajadores colombianos en Estados Unidos deben manifestarse contra el impuesto a la remesas que discute el Congreso de ese país, una iniciativa legislativa que ya provocó el rechazo de México.
La organización Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) anunció el lunes que había comenzado a entregar alimentos en el territorio palestino, y señaló las amenazas recibidas por Hamás.
Un juez de la corte suprema de Brasil ordenó este lunes abrir una investigación contra un hijo del expresidente Jair Bolsonaro señalado por pedir sanciones del gobierno de Estados Unidos contra altos funcionarios brasileños, mientras denuncia la presunta persecución política de su padre.
Charles Rangel, el primer presidente del Caucus Negro del Congreso de Estados Unidos y uno de los decanos de la política contemporánea de ese país, falleció el lunes a los 94 años, anunciaron sus allegados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este lunes de "basura" a sus opositores y atacó a jueces que bloquean sus decisiones durante la conmemoración por el "Día de los Caídos".
Cuatro personas siguen hospitalizadas en estado grave el martes después de que un coche arrollara a la multitud que celebraba el título del Liverpool en la primera división inglesa de fútbol, el lunes por la noche, dejando cerca de 50 heridos en total.
El chavismo tiñó de rojo el mapa de Venezuela en las elecciones del domingo y consolidó el poder de Nicolás Maduro, mientras que la oposición celebró su estrategia abstencionista aunque sin definir sus próximos pasos.
Magdalena Martínez ha vivido siempre en una ribera del río Indio. Pero su casa quedará sumergida por un nuevo embalse del canal de Panamá y, al igual que sus vecinos, piensa resistir hasta el final.
Estados Unidos rechazó el lunes una afirmación del movimiento islamista palestino Hamás de que el grupo había aceptado una propuesta de alto al fuego en Gaza que implicaría la liberación de 10 rehenes en dos tandas y una tregua de 70 días.
El seleccionador italiano Luciano Spalletti convocó por primera vez a Diego Coppola y trajo de regreso a Francesco Acerbi para los partidos de junio contra Noruega y Moldavia por la clasificación al Mundial de 2026.
El legislador estadounidense Glenn Ivey dijo este lunes que las autoridades de El Salvador le impidieron visitar en prisión al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado "por error" por el gobierno de Donald Trump.
"En este momento todos estamos a favor de la monarquía", afirma George Monastiriakos, uno de los muchos canadienses que festeja este lunes la visita del rey Carlos III, figura con la que el país puede clamar su soberanía ante las amenazas de anexión de Donald Trump.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Las ventas de Tesla en la Unión Europea (UE) cayeron un 52,6% interanual en abril, según los datos publicados el martes por la asociación de fabricantes ACEA, que muestran un progreso de las marcas chinas de vehículos eléctricos.