Madras Times - Defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto

Defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto

Defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto

La absolución de Jair Bolsonaro es "imperiosa", sostuvo este miércoles su abogado en la última intervención de la defensa antes de que la corte suprema de Brasil dictamine si el expresidente tramó un golpe de Estado.

Tamaño del texto:

El máximo tribunal dará su veredicto la semana próxima en el juicio contra el líder de extrema derecha, al que la fiscalía acusa de querer aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

"La absolución es absolutamente imperiosa para que no tengamos nuestra versión del caso Dreyfus", afirmó el abogado Paulo Cunha Bueno ante los jueces en Brasilia.

El letrado hacía alusión al escándalo de principios del siglo XX en Francia que pasó a la historia como símbolo de la parcialidad judicial.

Mientras se lleva a cabo el juicio, en el Congreso se aceleran negociaciones para incluir la votación de una amnistía en la agenda parlamentaria, con Bolsonaro como eventual beneficiario.

- "Sin pruebas" -

La corte reanudó este miércoles las sesiones finales del proceso al exmandatario, de 70 años, en prisión preventiva en su casa en Brasilia desde principios de agosto.

Los magistrados vuelven a sesionar el martes, el miércoles y el viernes, cuando se espera que den el fallo.

Según la fiscalía, la presunta trama golpista incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes, relator de este juicio.

El plan no habría avanzado por falta de apoyo de la cúpula militar.

La acusación también señala a Bolsonaro como presunto instigador del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia para tratar de derrocar a Lula.

El ex jefe de Estado (2019-2022) se declara inocente y dice ser un perseguido político.

"No hay una sola prueba que lo vincule" al plan de magnicidio o al 8 de enero, sostuvo otro de sus abogados, Celso Vilardi.

- Contra "presiones" -

Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, Bolsonaro puede enfrentar hasta 43 años de prisión.

El juez Moraes aseguró el martes que el tribunal ignorará las "presiones internas o externas" al emitir su veredicto.

Sus declaraciones se producen en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos.

El presidente Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles punitivos a las exportaciones brasileñas por lo que calificó como una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro.

Su administración impuso también sanciones financieras a Moraes y otros funcionarios brasileños.

"Todo esto no es más que un teatro grosero para exterminar a un adversario político", fustigó en X Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, que impulsa una intensa campaña en Washington en favor de su padre.

En caso de condena, la defensa y la fiscalía "tendrán hasta cinco días" para interponer un recurso de aclaración o de revisión, explicó a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.

Si existen recursos de cualquier tipo, hasta que no se resuelvan, Bolsonaro no puede ingresar en prisión, según el experto.

- "Con más apoyo por la amnistía" -

"Cada vez con más fuerza y más apoyo, vamos a trabajar por la amnistía amplia, general e irrestricta en el Congreso", dijo el martes a periodistas el senador Flávio Bolsonaro, otro de los hijos del expresidente.

El bolsonarismo impulsa desde hace meses una amnistía para su líder y para centenares de simpatizantes condenados por el 8 de enero.

Pero dijo a la AFP que confía en que el proyecto de perdón no llegará a buen puerto: "El presidente Lula lo vetará o el Supremo lo tumbará".

Freitas fue ministro de Bolsonaro y aparece como posible sucesor del ultraderechista para las elecciones de 2026.

Cabe al presidente de la cámara baja decidir si incluir una eventual votación de la amnistía en la agenda del Congreso.

Otras dos fuerzas centristas que apoyan la amnistía, Unión Brasil y Progresistas, anunciaron que dejarán los ministerios que ocupan en el gobierno de Lula.

O.Naidu--MT